México mágico: lugar donde la ley es vista como un ideal

Por: Lizeth Aidee Cortes Rivera

México se caracteriza por ser un país rico en recursos naturales, diversidad en platillos culinarios, lenguas indígenas, museos y la calidez de su gente. Es necesario recordar los elementos distintivos de nuestro país, motivo de orgullo para muchas y muchos de nosotros, nos hace sentir dichosos el hecho de ser mexicanos por lo antes mencionado.

Como parte de la cultura de nuestro México tenemos dichos que reflejan el estereotipo del ciudadano promedio tal es el caso del muy conocido “el que no transa no avanza” tomándolo con humor y sarcasmo como es costumbre solo que el problema que genera es la transmisión de este tipo de prácticas corruptas generando una ruptura entre lo que debería ser y lo que es.

Cabe destacar las diversas prácticas empleada por todas y todos, desde dar el “moche” o “mordida” por pasarse un alto hasta sobornar a las autoridades ya sea educativas para obtener beneficios por un precio razonable. Dejamos de lado el esfuerzo y la honestidad ya que siendo honestos y correctos no llegaremos lejos. Cada individuo vera por su bienestar y está bien, lo que lo hace ver mal es saltarnos los acuerdos impuestos y aceptados por la sociedad civil.

Tenemos miles de casos que nos demuestran como la corrupción afecta a gente inocente que por falta de ingresos, conectes, influencias o conocimiento de sus derechos son afectados al fabricarles procedimientos que no fueron responsables. Si, hablamos de los casos en dónde las mismas autoridades buscan a quien ”colgarle el milagrito” son darles oportunidad de presentar pruebas en su defensa. Generando de esta manera un acto de injusticia a aquellos que estuvieron en el lugar y momento equivocado.

image
Mexicanos contra la corrupción y la impunidad

¿Por qué la ley es vista como ideal?

Es planteada de esta manera ya que se consideran los casos públicos en dónde autoridades son acusadas de excesos de poder, sin embargo se ordena abrir carpetas de investigación pero cuentan con tiempo para armar su defensa permitiendo dar ventaja al no pisar la cárcel, tenemos el caso reciente de Emilio Lozoya quién de acuerdo a los diversos medios de comunicación en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto fue uno de los principales operadores del caso de corrupción de Odebrecht.

Es necesario recordar que después de 15 meses tras no haber avance en las colaboraciones para generar datos que señalarán principales artífices de este problema importante de corrupción.

Tras dictar prisión preventiva se espera que en la próxima audiencia se desahoguen las pruebas para limpiar la imagen que tenemos las y los ciudadanos acerca de la impunidad que prevalece. Son casos que vemos día a día la única diferencia entre detener un político y un civil es que para los civiles la ley se aplica sea de manera equivocada, en algún momento ideal se espera que la ley sea aplicada de manera general sin compadrazgo, sin favoritismo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s