Palestina: pueblo vulnerable

Palestina siempre se ha visto atacada y subyugada por otros pueblos. No obstante, es sorprendente que aún después de ser un territorio invadido, atacado y poco a poco acorralado hasta buscar su desaparición siga de pie luchando por su reconocimiento, por su territorio, por su voz…
Parece ser que la Tierra prometida por Dios nunca descansará en paz.

La censura del velo islámico integral

El velo islámico ha ido evolucionando hasta desaparecer a la mujer, se partió de un hiyab y llegó hasta un burka, es importante resaltar que no surge realmente de un precepto religioso, sino de uno político. Por ello, el dilema en occidente se encuentra dividido entre: defender, liberar y visibilizar a las mujeres y niñas, aunque eso conlleve atentar contra su identidad religiosa y cultural, o bien, respetar su libertad de culto y derechos humanos, aun cuando eso signifique no pugnar por la dignidad e integración de las mujeres y niñas musulmanas en la sociedad.

El Estado nace, crece y muere: el caso de Crimea

La sucesión de Estados crea, unifica y fragmenta a Estados, generando un cambio constante. Las razones son diversas y los procesos en que se dan también, aunque lo ideal siempre será que las sucesiones sean bajo la legitimidad y la legalidad para evitar el sometimiento y aprovechamiento, respectivamente.

Recapitulando el 2020: el año de los altibajos

2020, un año lleno de sorpresas para todo el mundo, trajo una serie de sucesos que quedarán en grabados en la memoria y sus secuelas aún permearán en los eventos futuros. En 365 días pasó de todo, el dinamismo mundial es cada vez más agitado y agresivo, el efecto dominó es tan rápido que se replica en todas partes, la globalización y la alta interdependencia caminan de la mano y las consecuencias las sufren todos.

El agua llega a Wall Street

La semana pasada, el 07 de diciembre, el agua empezó a cotizarse en el mercado de futuros en California, Estados Unidos, ¿sabes qué significa esto y por qué debe preocuparte?

Morito: la amistad es más que un fruto

Un frágil árbol de durazno se quedó en el lugar donde nos conocimos, Morito es su nombre, y aunque no sabemos qué ha sido de él, siempre ha sido un pequeño recuerdo que es tema de conversación pero también de memorias compartidas. La amistad es más que un fruto, es como un Morito, es imprecisa, a veces hasta indescriptible cuando ni con palabras puedes explicar lo bien que te hace tener a esa otra persona.

Karoshi: «Un estilo de vida japonés»

La competencia por ser el mejor empleado del mes, año…, es, sin duda, un problema social para el gobierno y un beneficio capitalista para el jefe empresario. En Japón es común que los empleados de empresas padezcan diversas enfermedades que los terminan llevando a la muerte. Esto es Karoshi: muerte por exceso de trabajo. Un estilo de vida fomentado por el capitalismo que no distingue máquinas de seres humanos.

Europa: el ojo del huracán

2020 definitivamente no ha sido un año nada bueno para el mundo, y Europa, además de cargar el peso de las crisis del coronavirus, también se ha tenido que enfrentar de cara con el terrorismo. Una serie de atentados en países europeos se ha derivado del hablar de las controversiales “caricaturas de Mahoma”. Para comprender la dimensión del problema, se tiene que entender primero la raíz del mismo, esto es, ¿qué es el islam?, ¿por qué tanta polémica por unas caricaturas?, ¿quién es Mahoma?

A 53 años de la muerte de Ernesto Che Guevara: El personaje que incomodó a un gigante

Este año se cumplen 53 años de la muerte del Che Guevara, uno de los representantes de la revolución Latinoamericana quien se convirtió en un personaje que incomodó a un gigante por demostrar la verdad en la que se vivía en toda América Latina, por desafiar el orden predeterminado a favor de pocos, es por eso que fue y sigue siendo para muchos un personaje controversial…