México mágico: lugar donde la ley es vista como un ideal

Por: Lizeth Aidee Cortes Rivera México se caracteriza por ser un país rico en recursos naturales, diversidad en platillos culinarios, lenguas indígenas, museos y la calidez de su gente. Es necesario recordar los elementos distintivos de nuestro país, motivo de orgullo para muchas y muchos de nosotros, nos hace sentir dichosos el hecho de ser…

La puerta de la escuela

Por: Yulissa Hernández Núñez Yo iba todos los días a la escuela, pero nunca pude ir más allá de la puerta, acompañaba a mi mamá a vender tortas y gelatinas que compraban las mamás para que sus hijos almorzaran a la hora del receso… Mario Gómez, 26 años, obrero, Edo. de México. La educación tiene…

Cocaína, la gran guerra de Colombia

Por: Omar Yesid Díaz Díaz Desde finales del siglo XIX y principios del XX, Colombia ha sido azotada por una guerra bipartidista, que llegó a su máxima expresión con el asesinato del candidato presidencial liberal Jorge Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1948, época denominada como «La violencia«. Aquel día se desató el caos…

Racismo en México

Por: Héctor Caleb Lagunas Rojas Tenemos un pasado y un presente muy diverso. Nuestro país es único en el mundo por su cultura, sus tradiciones y costumbres, su historia, su gastronomía y qué decir de su gente, flora y fauna. ¿A qué llamamos “lo mexicano”? Todos podríamos identificar al personaje de la India María, Tizoc,…

Redes sociales: a un clic de la violencia

Por: Ángeles Hidalgo Tiempo de lectura: 5 minutos Sí, la libertad de expresión es el derecho que todos tenemos para manifestar nuestros pensamientos e ideas libremente, pero ¿éste tiene límites?, ¿cuáles son?… Miles de debates en torno a la libertad de expresión han inundado las redes sociales, debido a que no existe claridad sobre los…

La vida es linda (Parte I)

Hoy escribo desde esta casa migrante (La 72), donde he permanecido desde hace más de un mes y en la cual me he encontrado con una cruda realidad que, por decir lo menos, resulta inverosímil. Estar aquí y vivir con los compas migrantes sus miedos, temores e inseguridades; acomapañarlos por un momento en su calvario migrante te sumerge en una subrealidad desconcertante, de indefensión y vulnerabilidad, en la que sobrevivir es la constante.

Participación: ¿yo decido o alguien más lo hace por mí?

la consulta popular que recién vivimos este fin de semana es un parteaguas que no solo servirá para juzgar administraciones pasadas, también las futuras para que ya no se siga gobernando con impunidad, pues será un referente de vigilancia y transparencia a las acciones de los próximos líderes. Si bien es cierto que, este no es la solución al problema, si puede ser el inicio de un posible cambio que podría impactar en la estructura y práctica política de la administración pública mexicana.

Violencia escondida en tradiciones

Resulta necesario generar espacios que permitan y promuevan la participación de la mujer dentro de la sociedad de manera igualitaria, cambiar el rol de mujer sumisa, y cambiar las tradiciones que mantienen en estado de vulnerabilidad a las mujeres, porque si bien cierto que el problema no son los usos y costumbres de la comunidad, el  reto es lograr un cambio real y estructural dentro del consciente colectivo en torno a la idea de que la mujer es solo un objeto para vender, casarse, procrear, y estar en casa, que al final se logre reconocer a la mujer como agente de derechos y capaz de participar activamente en la comunidad.