Por: William Alberto Salazar C
Después de Lucrecia de Borgia, es Agatha Christie quien más ha ganado con el crimen. Lo dicen las cifras y no se pueden desmentir. A pesar de las críticas de columnistas literarios, maestros de la escritura y novelistas que tachan su obra de candorosa, popular, y por ende inferior, con personajes caricaturescos, tramas artificiales y de desenlaces pueriles, la fama y las ventas siempre disparadas de la célebre autora británica, la ponen por debajo solo de William Shakespeare y de la Biblia, como la persona con el mayor número de libros vendidos en todo el mundo y hasta la fecha.
Cronista de la clase alta inglesa de la década de los 30 del siglo XX, no parece fácil que casi un siglo después sigan leyéndose sus historias en el metro, en las estaciones de bus, en los descansos del trajín diario. Son más de un centenar de libros traducidos a más de cien idiomas y que han vendido más de dos mil millones de copias. Una cantidad suficiente para darle vuelta y media a la circunferencia terrestre.

La Unesco constató que es la británica más leída y posiblemente sea el autor, tanto en vida como después de su muerte, con el mayor éxito obtenido en el planeta, y todo el conjunto de su obra es el más importante Best-Seller de novela policiaca. Agatha Christie es un fenómeno que pocos eruditos han tratado de analizar y estudiar: “Ninguna literatura de masas es digna de estudio para los intelectuales”, apuntan para ello.
Capítulo aparte merece su capacidad creadora. ¿De dónde sacaba tanta imaginación? Dagas, venenos, cuchillos y dardos se mezclan con lores, ladies, artistas de teatro, doncellas y mayordomos en los más variados sitios alrededor del mundo como lo son el Tren azul, el Orient Express, Egipto, la campiña inglesa, Francia, etc., en una trama intrigada y llena de pistas falsas en donde todo se resuelve gracias a la psicología, a las células grises, al conocimiento de la naturaleza humana.

Asesinatos, robos, personalidades falsas y chantaje, son los pilares de todas y cada una de sus obras en donde las tramas paralelas son fundamentales para descubrir y entender quien fue y porqué lo realizó. Personajes secundarios que por la casualidad están en el momento en que los principales expresan o hacen sus más recónditos deseos.
Te presentamos los cinco mejores misterios escritos por la dama del crimen y porqué hay que leerlos.
EL ASESINATO DE ROGELIO ACKROID
No es su mejor novela pero si su primer clásico. “Simplemente, Agatha tuvo la idea de que uno de los personajes centrales, hasta allí considerado por encima de toda sospecha, no fuera tan inocente. El mundo detectivesco se había quebrado en dos”. Escrito en primera persona, su trama gira alrededor de un hombre envenenado, una mujer que se suicida, y otro hombre apuñalado por la espalda con una daga tunecina, en donde una herencia, un chantaje y el miedo a ser descubierto son los móviles de los crímenes. Su desenlace tan sorpresivo sigue causando controversias y sigue señalándose como una estafa. Fue elegida en 2013 como la mejor novela de crimen de todos los tiempos por los miembros de la Asociación de Escritores de Crimen.
EL MISTERIO DEL TREN AZUL
Un crimen tan verosímil que parece extraído de un periódico de cualquier parte del mundo. Todos los personajes junto a sus diálogos están “vivos”, son tan reales, que es imposible no hacer simbiosis con ellos y con la trama. Ambientado en Paris, Londres, La Riviera y en el trayecto del Tren Azul, donde se dan cita los millonarios, nos cuenta el robo de unos famosos rubíes – el corazón de fuego- y el asesinato de su dueña, estrangulada con un cordón de seda y desfigurado su rostro de manera brutal.
¿Se confirmará las sospechas que fue el marido quien la mató, pues heredará una gran suma de dinero a la muerte de su esposa? Poirot, el célebre detective protagoniza esta aventura que solo con la agudeza mental que lo caracteriza podrá desenmarañarla. Muchos seguidores de la escritora – entre quienes me encuentro- canditatizamos esta novela como la mejor de toda su producción.

LA MUERTE DE LORD EDGWARE
Todos lo que viven en la casa de Lord Edgware coinciden en afirmar que fue su esposa quien lo asesinó. A última hora de la noche la vieron llegar, entrar a su despacho y después fue encontrado muerto. Pero trece personas a kilómetros de distancia juran que estuvieron a esa hora sentados con ella en un banquete ofrecido por una distinguida familia londinense. ¿Quiénes mienten y por qué? Y aparecen otros asesinados, una actriz famosa luego de tomar una dosis excesiva de Veronal y un joven acuchillado con un bisturí para los callos. Y es la mente genial del detective belga Poirot quien nos lleva a descubrir hasta las páginas finales al verdadero asesino.
ASESINATO EN EL ORIENT EXPRESS
La más controversial de sus obras. Su trama tan compleja, muchos personajes de tan diferentes países y clases sociales, su final tan inesperado como absurdo hacen de esta novela un parangón dentro del género policial. El Oriente Express queda atascado por una nevada en su viaje por Yugoslavia. Adentro se ha cometido un asesinato y por fuerza mayor, la del clima, el, la, o los asesinos han de estar adentro, conviviendo con los pasajeros. Pistas falsas, un pasaporte manchado con grasa, un limpiapipas sin dueño aparente y un reloj destrozado que marca la una y quince son los únicos indicios que tiene el detective Poirot para descubrir al criminal.

CINCO CERDITOS
Poirot investiga un crimen acaecido 16 años atrás. La trama tan bien definida desde el punto de vista psicológica hace incluso prever quien es el asesino dentro de los cinco posibles, pero se llega al final sabiendo que ha sido de los mejores libros leídos de la autora.
Trabé amistad con la genial escritora desde los cinco a seis años. Considero que muy pocos son aquellos que escriben consiguiendo la combinación perfecta entre enigma y entretenimiento. Y es el único caso, que a la muerte del detective, en la obra Telón, el diario New York Times le dio toda una página como obituario. Siempre que llego a él, que lo leo, la tristeza de niño invade mi corazón…
Referencias:
- El blog de Agatha Christie. 31-07-2010. http://agathachristie1.blogspot.com/2010/07/obituario-de-poirot-en-el-new-york.html
- Alonso Cortez, Carolina Dafne. Agatha Christie La reina del crimen. Un ensayo sobre sus novelas policiacas. Editorial Knossos. Colección de misterio. 2006. ISBN-10: 84-922246-9-X ISBN-13: 978-84-922246-9-X file:///C:/Users/salaz/Downloads/agatha-cristie-la-reina-del-crimen-un-ensayo-sobre-sus-novelas-policiacas–0%20(1).pdf
Fabuloso. No he tenido el gusto de leer a la autora, pero con esas referencias dan ganas. Excelente artículo.
Me gustaLe gusta a 1 persona