Recordemos que la función de la reclusión es buscar la reintegración social al incumplir con el contrato social. La restricción y no anulación de sus derechos es un método de control de la criminalidad; sin embargo ¿Qué garantiza que negarles el derecho al voto los devuelve a las buenas prácticas ciudadanas?
Etiqueta: Jennyfer Muñoz
El Fénix en los partidos políticos
Rumbo a las elecciones intermedias que se realizarán el próximo 6 de junio una de las más importantes a nivel nacional, ya que al renovarse casi todos los curules en la Cámara de Diputados, es la oportunidad de la oposición de obtener un contrapeso frente a la 4T.
Abrimos o morimos
Es cierto que la pandemia se nos está saliendo de las manos, es cierto que estamos hartos del encierro, es cierto que salimos a trabajar y que no siempre son las mejores condiciones y que no se garantiza nuestra protección, en una fiesta o reunión mucho menos. Todos corremos el riesgo, porque en un país como México y muchos otros donde la desigualdad y la pobreza son constantes, o nos morimos de hambre o de enfermedad.
El camino al olimpo
El ir al gimnasio, entrenar con pesas y máquinas, es una práctica que se ha vuelto cada vez más cotidiana, para muchos como parte de una vida fitness y para otros pocos como un deporte en toda la extensión de la palabra, aunque no siempre lo vean así ya que suele cargar con un estigma de superficialidad y no profesional. Pero ¿Qué es lo que hace que el deporte sea considerado como tal?
La voluntad del gurú es la ley
La ideología del suicidio colectivo ritual se compone de 3 factores:
1)Un líder mesiánico, 2) una colectividad dispuesta a obedecer ciega e incondicionalmente y 3) un evento desencadenante: Es la gota que derrama el vaso.
La cultura del reguetón
El reggaetón se reivindica como una música fruto de un contexto social que no puede olvidarse, es fruto del barrio, de los desplazados por lo cual se suele generar un repudio a priori como pasa con toda la cultura popular y subalterna pero también a toda expresión de lo bailable por parte de la cultura masiva hegemónica.
El baile sonidero, una puesta en escena
El sonidero, que es un fenómeno musical pero también social y cultural, es un movimiento del barrio para el barrio, así surge; en las colonias populares de la CDMX y de la periferia, se convirtió en la distracción de los trabajadores después de una semana cansada de trabajo quienes al ir a bailar sacaban el estrés, convivían y ligaban.
¿Somos “gordos” porque queremos?
Se está en una sociedad donde cultural e históricamente se premia o reprime a los niños y niñas con dulces, donde es más barato comprar unas galletas que fruta para el postre, donde la economía y el ritmo de vida hacen que se prefiera un “guajolocombo” de $25 a una ensalada de $80 porque “llena más”
Mujer-planta
“La mujer es como la flor más hermosa de todas”, “la mujer es tan delicada como una flor”. Y yo me pregunto ¿Por qué se asocia a las mujeres con las plantas/flores? ¿Hay más relación mujer-planta que la simple “belleza”?