Alan Freed: El hombre blanco que bautizó un sonido negro como Rock and Roll

Por: Armando García López

Este 2021, específicamente el 15 de diciembre, se cumplieron 100 años del nacimiento en Pensilvania de Alan Freed, programador musical, conductor de televisión y promotor del ritmo conocido como Rhythm and Blues.

La relevancia que tiene Alan Freed para la cultura popular y la cultura del entretenimiento a nivel mundial ha sido poco valorada, su figura es poco reconocida en un mundo donde la música rock tuvo una importancia tal que, hechos como la caída del Muro de Berlín, los procesos de apoyo económico en África, la toma de posesión de Barack Obama como Presidente de los Estados Unidos,  los trabajos de la UNICEF en Bangladesh y Myanmar entre otros eventos, se han visto cobijados, enmarcados, influenciados, apoyados y sostenidos por el rock.

Pero no es que el rock haya aparecido como un ente de generación espontánea, éste tiene su origen inmediato en los sonidos del Rhythm and Blues (R&B), ese sonido afroamericano descendiente de los griots bantú mezclado con el blues y el soul, acompañado de una guitarra, un bajo y una percusión, que era ideal para líricas que reflejaban el día a día de la población afroamericana de inicios de siglo XX.

El R&B de manera inicial fue rechazado por ser de origen negro, la industria musical controlada por un mercado blanco así como una industria de medios regida por la misma cúpula que no permitían una mezcla racial en temas musicales por lo que el R&B (junto a otros sonidos) fue catalogado como Race Records siendo mal visto el programar o escuchar producciones tanto por su origen como por su contenido lírico que no iba de acuerdo a los valores establecidos por los WASP.

alanfreed.com

Es en estas producciones de R&B que la expresión “Rock and Rolling” comienza a aparecer, siendo esta una forma de llamar al acto sexual dentro del argot del R&B, por lo que el término no era común ni conocido por la población blanca. Se le atribuye a la cantante Trixie Smith una de estas primeras menciones en su tema “My Daddy Rocks Me With One Steady Roll” en la década de 1930. (1)

Es hasta finales de la década de 1940, cuando un carismático DJ de la WJW de Cleveland llamado Alan Freed por sugerencia de su amigo Leo Mintz, propietario de una tienda de discos, comienza a programar canciones de R&B en su programa Alan Freed and the Moondog Show. Leo Mintz, propietario de Records Rendezvous, notó la baja en sus ventas excepto por los discos de R&B mismos que ponía a bailar a los jóvenes blancos y negros tan pronto eran escuchados estos temas.

Alan Freed al saber que el R&B es estigmatizado por cuestiones de racismo y segregación y al mismo tiempo nota que el término “rock and roll” tiende a repetirse en las producciones de R&B decide promocionar esa música como “rock and roll”. La versión más aceptada es que Alan Freed tomó el término después de escucharlo en la pieza Sixty Minute Men de Billy Ward & The Dominoes en la que se puede escuchar el verso “I rock ‘em, roll ‘em all night long. I’m a sixty-minute man “.(2)

La popularidad de Alan Freed creció tanto que es el mismo Freed quien organiza lo que se conoce como el primer concierto de rock de la historia, el Moondog Coronation Ball que tuvo lugar el 21 de marzo de 1952 en Cleveland Arena. Cleveland Arena para ese entonces tenía capacidad para 8 mil asistentes, al lugar se dieron cita cerca de 20 mil asistentes lo que provocó la cancelación del show por parte de la policía y el cuerpo de bomberos, Alan Freed se convertía en toda una personalidad.

Alan Freed y su creciente popularidad dejaron Cleveland para mudarse a Nueva York donde a partir de 1955 transmitió un nuevo programa llamado Rock and Roll Party, mencionar que conducía un programa de radio que era emitido hacia Luxemburgo, lugar que a su vez retransmitía hacia las islas británicas, además de que en 1958 fue conductor de un programa de números musicales llamado “The Big Beat Show” y fue partícipe en producciones cinematográficas como “Rock Around the World”, producciones en las que la presencia de la música rock and roll era retomada por una juventud blanca, lejos de su origen afroamericano.

Salón de la Fama y Museo del Rock and Roll Cleveland | La República EC
Salón de la Fama y Museo del Rock and Roll Cleveland | La República EC
Derechos de autor: Rock and Roll Hall of Fame and Museum.

Alan Freed y el rock and roll fueron víctimas de intentos de censura, desde prohibiciones de rocolas y tiendas de discos de R&B y rock and roll, recomendaciones por parte de la revista Billboard de evitar consumir líricas que no iban de acuerdo a los valores de la sociedad estadounidense, así como ser denunciado por alas conservadoras de promover la delincuencia juvenil.

Paralelo a esto demandas sobre sobornos para programación de canciones de R&B y rock and roll fueron presentadas por la Cámara de Representantes, ante esto, comenzaron juicios hacia programadores de radio de recibir payola, expresión que da a conocer un pago para promover determinada opinión o promover algún producto, en este caso, el pago era denunciado hacia los programadores de radio para programar piezas de R&B y rock and roll más de lo que debía y por encima de otras producciones creando una competencia nada igualitaria(3). 

Alan Freed fue la principal carta de búsqueda y destrucción, y ante las denuncias siempre alegó inocencia puesto que la payola no era ilegal en ese entonces. Freed logró argumentar que solo recibió gratificaciones y argumentó que “Nunca programó canciones que no le gustaran”, y es coherente pues Alan Freed si programó tanto artistas negros como blancos.

Alan Freed fue encontrado culpable por evasión fiscal, sus contratos fueron terminados y ninguna estación radial volvió a contratarlo seriamente (año de juicios). En 1965 falleció de una complicación de cirrosis hepática provocada por su consumo recurrente de alcohol propiciado por una depresión ante la censura y cierre de canales laborales. Alan Freed fallece en banca rota y justo en el momento en que le rock comenzaba su ascenso vertiginoso de la mano de la invasión británica, grupos que se vieron influenciados por aquellos artistas que Alan Freed llegó a promover. Paradójicamente el brillo de los ojos de Freed desapareció el año en que The Beatles cambiaría su estilo para presentar Rubber Soul. (1,2)

alanfreed.com

En honor a Freed y a su relevancia en la historia del Rock And Roll, fue ingresado en el Salón de la Fama que se encuentra en Cleveland y durante un tiempo sus cenizas se encontraron en ese lugar. 2021 fue el centenario del nacimiento de aquel hombre que sin saberlo determinaría la vida de artistas, seguidores y empresas, un hombre del que su lápida actual nos dice, «Ayudó a romper las barreras de la segregación y nos otorgó un soundtrack de cambio y esperanza, el hombre que por alguna razón supo que ese ritmo se llamaba Rock and Roll

alanfreed.com

Referencias:

1.- Fong-Torres, Ben (2021) Alan Freed: Biography, http://www.alanfreed.com/wp/biography/
2- Cohen, Ronald (1997). The Delinquents: Censorship and Youth Culture in Recent U. S. History. History of Education Quarterly, 37(3), 251–270. https://doi.org/10.2307/369445 .
3.- Millas, Bill (1982) Teachrock: Alan Freed: Mr Rock’n’roll, disponible en https://teachrock.org/article/alan-freed-mr-rocknroll/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s