¿Qué es la kinesiofobia o miedo al movimiento debido al dolor?

Por: María Fernanda Velázquez Luna Te golpeas el dedo del pie, te machucas los dedos de la mano con una puerta, amaneces con dolor de cuello o te duele la espalda tras cargar algo pesado… Todas las personas hemos sufrido dolor al menos una vez en nuestra vida. Es más que cierto que todos los…

Decodificando el dolor

Por: Joaquín Moreno Rodríguez Revisión y notas añadidas de: Dr. Héctor Caleb Lagunas Rojas En el año 2020 la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP por sus siglas en inglés) definió al dolor de la siguiente manera: “Es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con daño tisular real…

¿Comes por hambre física o por hambre emocional?

Por: Arlet Martínez Gómez Muchas veces comemos sin tener una necesidad fisiológica, pero tal vez no hemos podido identificarlo puesto que en varias ocasiones esto puede pasar desapercibido. ¿Por qué sucede esto?, ¿por qué se realizan estos actos?, con frecuencia son nuestras emociones las que tienen que ver con que se realice el acto de…

Mary tifoidea: la mujer que “asesinaba” al cocinar

Por: Jessica Guzmán Pérez Mary Mallon era una inmigrante irlandesa que llegó a Estados Unidos en 1883, todavía siendo adolescente para trabajar como cocinera y trabajadora doméstica. En 1906, se afincó en Oyster Bay y trabajó para la familia del rico banquero Charles Warren. Seis de sus once miembros fueron hospitalizados por fiebre tifoidea, provocando…

Golpeada por un meteorito

Por: Héctor Caleb Lagunas Rojas No son pocas las películas de ciencia ficción que giran en torno a partir del hipotético impacto de cuerpos celestes en la Tierra y sus devastadoras consecuencias, tal y como pasó con la extinción de los dinosaurios. Es increíble para el entendimiento de muchos saber que nuestro planeta gira sobre…

Déjà vu: ¿reminiscencias de otra vida?

Por: Ángel Labra La escena resulta extrañamente familiar, un rostro que aparentemente ya habíamos observado antes; una sonrisa que ya conocíamos, la disposición del cuadro postimpresionista en la habitación con su noche estrellada, la orquídea sobre el escritorio, y la sensación de que algo está por suceder. Pareciera que ya hemos leído el guion de…

Ejercicio vs fármacos para disminuir la mortalidad:¿cuál es más efectivo?

Por: María Fernanda Velázquez Luna La prevalencia de enfermedades crónicas ha aumentado drásticamente en los últimos años y el sedentarismo es considerado un factor de riesgo para su aparición. Pese a que, en muchos casos los fármacos son necesarios para controlar o curar patologías, se ha demostrado que el ejercicio físico es un recurso preventivo…

Modo navideño y sus efectos psicológicos

Por: Arlet Martínez Gómez Diciembre ya comenzó y con eso las calles, las casas y cada rincón se iluminan con luces led, árboles navideños, coronas de adviento, y muchos adornos más, pues tal como lo menciona el psicoanalista Steve McKeown (como se citó en National Geographic, 2017), fundador de Mindfixer, la decoración navideña nos permite…

El diagnóstico olvidado del dolor vulvar: el vaginismo

Por: Viridiana Hernández Espinosa En México los temas de sexualidad y salud sexual siguen siendo considerados como temas tabú, por lo que las intervenciones en sector salud son aún limitadas. Hoy en día se ha comenzado a hacer difusión sobre ello gracias a los movimientos feministas que destacan como prioridad los derechos reproductivos y sexuales,…