Mary tifoidea: la mujer que “asesinaba” al cocinar

Por: Jessica Guzmán Pérez Mary Mallon era una inmigrante irlandesa que llegó a Estados Unidos en 1883, todavía siendo adolescente para trabajar como cocinera y trabajadora doméstica. En 1906, se afincó en Oyster Bay y trabajó para la familia del rico banquero Charles Warren. Seis de sus once miembros fueron hospitalizados por fiebre tifoidea, provocando…

CUANDO LOS MUERTOS VUELVEN A LA VIDA: FENÓMENO DE LÁZARO

Por: Jessica Guzmán Cartagena, Colombia, 2021: una mujer de 79 años ingresa a urgencias por cuadro de 5 días de picos febriles, astenia, adinamia y disnea. Después de evaluación clínica y paraclínica se diagnostica infección por SARS-CoV-2, sobreinfección bacteriana y posterior choque séptico de origen pulmonar, además de lesión renal aguda asociada, debido a lo…

Festividades, pirotecnia y lesiones

Por: Jessica Guzmán Tiempo de lectura: 6 minutos Era la madrugada del 16 de septiembre de 2019, la Plaza Lerdo, en Xalapa, Veracruz se encontraba a su máxima capacidad, todos presenciando el espectáculo de pirotecnia después del tradicional “Grito de la Independencia de México”. De repente, una bengala cayó sobre el público para posteriormente causar…

Amebas… ¿en los ojos?

Por Jessica Guzmán Tiempo de lectura: 4 minutos En 1974 se documentó por primera vez un caso de queratitis amebiana, una infección corneal severa que a partir de los años ochenta aumentó su incidencia, relacionado al notable incremento de los usuarios de lentes de contacto, los cuales, actúan como principal vector de la infección y…

¿El síndrome de la Bella y la Bestia?

Aunque el síndrome de Estocolmo continúa siendo un diagnóstico ampliamente debatido en el ámbito de la salud mental, lo cierto es que los procesos psicológicos generados a raíz de las situaciones de maltrato reiteradas son muy complejos, y no debemos tomarlos desde el punto de vista lógico y simplificado, restándoles importancia. ¿A qué película de Disney te recuerda?

Mamás sin náuseas y bebés sin extremidades ¿El último crimen nazi?

Corría el año 1953, una compañía farmacéutica suiza, Ciba, acababa de sintetizar una nueva sustancia: la alfa-phthalimido-glutarimida, comercialmente conocida como talidomida. Después de un extenso periodo de pruebas, no completaron su desarrollo. Sin embargo, la compañía alemana Chemie Grünenthal, asumió la responsabilidad de continuar su industrialización en 1954.

Ojos de fantasma

“Los ojos son la ventana del alma”, “le hicieron mal de ojo”, “usa este ojo azul como protección”; estas son algunas de las frases que se han popularizado a lo largo del tiempo, en las que se conceden propiedades mágicas a estos órganos: los ojos. A lo largo del tiempo han surgido numerosas especulaciones acerca de los múltiples significados que se han otorgado a los ojos y algunos de sus padecimientos, como es el caso de los llamados “ojos de fantasma” o heterocromía.