Por: Viridiana Hernández Espinosa En México los temas de sexualidad y salud sexual siguen siendo considerados como temas tabú, por lo que las intervenciones en sector salud son aún limitadas. Hoy en día se ha comenzado a hacer difusión sobre ello gracias a los movimientos feministas que destacan como prioridad los derechos reproductivos y sexuales,…
Etiqueta: Viridiana Hernández
Neuroplasticidad: cómo nuestro cerebro se modifica
Por: Viridiana Hernández El estudio del cerebro sigue siendo un enigma para el ser humano, pues hasta la fecha se desconoce del todo su funcionamiento y anatomía. Se dice que el estudio del cerebro es como el estudio del universo, lleno de misterios aún incomprensibles para el ser humano. El cerebro humano tiene un peso…
Cuando nuestro cerebro aprende a sentir dolor
Por: Viridiana Hernández Espinosa Todos en algún momento de nuestra vida hemos sentido dolor y hemos acudido al médico o fisioterapeuta para tratarlo, sin embargo, hablar de dolor es un tema complejo y difícil de abordar, pues hasta la fecha se desconocen muchos mecanismos que lo originan y los nuevos descubrimientos han hecho que el…
Una larga vida después del cáncer de mama
El tratamiento de fisioterapia se puede incorporar como una opción eficaz en el período postoperatorio temprano y tardío, principalmente por la restauración de la funcionalidad de los miembros superiores (brazos) después de la cirugía. La intervención para las mujeres operadas de cáncer de mama puede tener una duración de hasta un año y debe comenzar entre las 24 y 48 horas después de la cirugía.
El uso de tacones, ¿benéfico o perjudicial para el suelo pélvico?
Usar tacones altos es un hábito común en las mujeres para parecer más delgadas y altas. Se estima que entre el 37% y el 69% de las mujeres usan zapatos de tacón a diario. El 59% usa zapatos de tacón alto durante aproximadamente 1-8 horas al día y la mayoría de las mujeres usan zapatos de tacón con una altura de más de 5 cm.
Un aliado del dolor menstrual: la fisioterapia
¿Sufres de cólicos o dolores menstruales? El dolor menstrual, clínicamente conocido como dismenorrea, es un padecimiento común en la mujer. A nivel mundial aproximadamente un 90% de la población femenina lo padece, sin embargo, no debe normalizarse. Desde tiempos remotos se han utilizado remedios como tratamiento y la evidencia actual ha propuesto nuevos tratamientos que han demostrado efectos basados en evidencia, duraderos y de bajo costo, como la fisioterapia.
Disfunción sexual en mujeres deportistas desde la fisioterapia
Las deportistas más propensas a padecer alguna disfunción sexual, son aquellas que realizan actividades de alto impacto, que es aquel que provoca un aumento importante de la presión intraabdominal, además supone un factor de riesgo para el suelo pélvico, considerándose como una situación hiperpresiva.
Descubriendo la luz regeneradora-antiarrugas en el espacio
la terapia con LED ha revolucionado el mundo de la medicina y fisioterapia dermatofuncional, nos ha brindado nuevas alternativas de tratamientos eficaces, seguros, poco invasivos y con efectos adversos mínimos. Además ha resultado ser una herramienta que puede utilizarse solo o en combinación con otras terapias para el tratamiento de diversas afecciones de la piel.