Por Thania Villa Ruiz
Tiempo de lectura: 4 minutos
La vida hoy en día debe llevar un ritmo tan acelerado, en el que el tiempo no alcanza nunca para acabar de hacer los pendientes y en los que incluso, no se debe de tener tiempo muertos, se tiene que estar haciendo algo todo el tiempo o se debe buscar ser multiusos para lograr acabar todo.
Debemos ser todo lo bueno que podamos hoy en día para lograr cumplir con los requisitos de la sociedad a la que pertenecemos , pero a final de cuentas nos adaptamos pues ya no es como antes cuando las personas se dormían y despertaban con la luz del día, pues hoy en día tenemos luz eléctrica, hemos logrado que prácticamente se olvidará la luz del día o de la noche, que antes denotaba un límite en las actividades, hoy nos regimos más por el reloj y el calendario para organizar nuestros tiempos de cada momento.

Ya sabemos que un ritmo de vida tan acelerado puede causar enfermedades, no solo por el estrés, sino también por la ansiedad que causa el no tener la agenda llena de pendientes, incluso más que por tenerla llena. Tenemos tiempo libre solo dependiendo nuestro ritmo de vida, solo cuando se duerme, aún así, hay veces que no se descansa ni en sueños, pues se van cargando los pendientes de la realidad a la fantasía.
Pero entonces, ¿qué no la noche no debe ser para dormir? Biológicamente necesitamos recargar energías de nuestro cuerpo, para poder iniciar un nuevo día y así cuidar de nuestra salud. Con el uso de los aparatos eléctricos y la modificación de los relojes biológicos por las necesidades efímeras solo para querer disfrutar de todos los momentos del día de nuestra vida, dejamos nuestro bienestar corporal a segundo plano, pues muchas veces no nos alimentamos bien, no bebemos agua, ni le damos el descanso que nuestro cuerpo necesita, pues un día sin este conectado con lo más reciente es ser un muerto viviente dentro de un mundo que cambia constantemente.

Para poder estar bien ya no cuidamos el cuerpo como se debe para prevenir enfermedades sino más bien se ponen atención en él cuando se está enfermo o por querer sacar provecho de él pues se siguen modas o formas de vida alimenticias que muchas veces no están guiadas por un especialista pues también se sustituyen por la información que encontramos al alcance de nuestras manos por medio de redes sociales que muchas veces no es adecuada para todos y que pueden causar daños irreparables a nuestro cuerpo.
Cambiar la forma de vida que tenemos es difícil y más porque lo que la mueve es tener todas las comodidades, objetos, lugares que merecemos, pero que solo se logran conseguir por medio de la compra pues nada es gratis, ni siquiera el conocimiento. Al no querer, ni dejar quedarnos atrás de los demás debemos de buscar los medios necesarios para poder tener lo mismo o incluso más que los demás, pues el reconocimiento es uno de los bienes más preciados a los cuales se les tiene que otorgar un poco de tiempo y esfuerzo para poder tenerlos.

La noche nos da la oportunidad de tener una doble vida por qué de día hacemos los deberes o al menos la mayoría y la noche no solo para dormir o divertirse saliendo de casa sino también para poder acabar los pendientes que a lo largo del día no se lograron acabar o bien ver programas, series que se disfrutan más de noche y nos hacen olvidar de la noción del tiempo o lo aburrida de nuestra vida pensando que de todo se aprende , siempre se debe de estar cómodo y entretenido pues es lo que necesitamos en la vida para disfrutar de la vida y ser felices.
Debemos de pensar un poco en el futuro, sí, pero cuidando nuestro cuerpo a cada momento, conociéndolo, teniendo horarios que no lo afecten a futuro, no pidiendo de más, tomando alimentos sanos, bebiendo agua suficiente, procurando que esté bien no solo ahora sino el mayor tiempo de nuestras vidas, todo esto tomando en cuenta la opinión, recomendaciones de especialistas. Como dijimos, no creamos que solo en la noche tenemos momentos de disfrute y relajación, lo correcto es no sobre exigirnos para demostrar cosas que no somos, llegando a afectarnos conforme “disfrutamos”.