La puerta de la escuela

Por: Yulissa Hernández Núñez Yo iba todos los días a la escuela, pero nunca pude ir más allá de la puerta, acompañaba a mi mamá a vender tortas y gelatinas que compraban las mamás para que sus hijos almorzaran a la hora del receso… Mario Gómez, 26 años, obrero, Edo. de México. La educación tiene…

La utopía de un egresado

El ser egresado es una oportunidad con la cual no todos pueden contar, es como si tú tuvieras un súper poder, ¿qué pasa con esto?, nosotros contamos con ese libre albedrío de decidir qué hacer con él, porque de nosotros depende qué hacer, esperar a cambiar la ideología de tener un empleo para sobrevivir, convertirlo en una oportunidad de crecimiento profesional, incluso comenzar a ser parte de un cambio en al viejo sistema.

Del ideario normativo a la necesidad de vivenciar el arte

La necesidad de seres formados en su totalidad nos habla de la vitalidad del arte en la educación que requiere de habilidades, conocimientos, destrezas y saberes que den la dimensión al arte como agente capaz de movilizar y formar experiencias significativas en el estudiante, más allá de un aprender a pensar, bailar o dibujar “bonito”, el intercambio por un pensar, cuestionar y valorar la cultura nacional.

Utilitarismo educativo: la voz de una política fragmentada

Educar para memorizar, aprobar u obtener un buen empleo, parecen ser fines convencionales y válidos para una formación académica, pero ¿en dónde queda esta formación que no solo es utilitaria, aquella con criterio, dudas, curiosidad y responsabilidad colectiva?

Una brevísima anacrónica de revueltas estudiantiles mexicanas (1)

El año pasado, alumnas de la UNAM, BUAP, y otras universidades, se cansaron de escuchar la vieja cantaleta patriarcal de “no podemos hacer nada” ante las múltiples denuncias contra profesores, alumnos y personal, y decidieron organizarse para responder: ya no más, no estamos dispuestas a callar ni a ocultar nuestra propia historia.

ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO

La ilegalidad no garantiza que el aborto sea suspendido o que la clandestinidad sea revocable, sino que aumente el número de mujeres que sean proclives.