Identidades asesinas: ¿cómo se construyen?

El constructivismo, como enfoque teórico, parte del supuesto que el hombre no tiene acceso directo a la realidad, asume que el mundo social se construye en la manera en que nos desenvolvemos con los otros, las ideas que compartimos sobre el mundo y cómo lo experimentamos. En este sentido, las identidades y los intereses son variables socialmente construidas que dependen del contexto histórico y cultural en el que estén insertos, pero que además son indisociables.

Un virus egoísta

No se trata de un “me lo mataron en el hospital”, sino que, en gran parte, las deficiencias  estructurales en el sector médico son las que juegan el papel de “verdugo” con la esperanza de vida de la gente mexicana. Por ende, hay quien se recupera y quien perece ante el contagio del virus.

Del bote a votar

Recordemos que la función de la reclusión es buscar la reintegración social al incumplir con el contrato social. La restricción y no anulación de sus derechos es un método de control de la criminalidad; sin embargo ¿Qué garantiza que negarles el derecho al voto los devuelve a las buenas prácticas ciudadanas?

Ley del talión: ¿víctimas o victimarios?

Nuestro país y sociedad se encuentra en un estado anómico, pues vivimos en un círculo vicioso en el que de manera justificada (o no), los índices delictivos siguen creciendo ante la ausencia de normas o bien la ineficacia de las instituciones públicas para hacerlas efectivas y cumplir con su responsabilidad como Estado de brindar seguridad y una vida digna a sus ciudadanos.

Palestina: pueblo vulnerable

Palestina siempre se ha visto atacada y subyugada por otros pueblos. No obstante, es sorprendente que aún después de ser un territorio invadido, atacado y poco a poco acorralado hasta buscar su desaparición siga de pie luchando por su reconocimiento, por su territorio, por su voz…
Parece ser que la Tierra prometida por Dios nunca descansará en paz.

¿Golpe de Estado en Colombia?

La ola de violencia que actualmente vive Colombia no es fortuita, sino que es el cúmulo de fracturas sociales entre la población y el gobierno que han estado presentes de manera histórica, operadas a través de movimientos guerrilleros como el ELN y las FARC, que dada la negativa gubernamental de cumplir los acuerdos con sendas organizaciones, han encontrado un apoyo sustancial en la clase media que ahora se ve vilipendiada con las nuevas reformas estructurales propuestas por el gobierno de Duque.

El Derecho Penal del Enemigo: ¿Deshumanizar al criminal o no?

El Derecho Penal se basa en el iter criminis (camino del crimen) para determinar la tipificación del delito. Para ello, contempla no solo los actos cometidos, también los pasos que el imputado realiza previo a cometer un delito, pues infiere un grado de intencionalidad. Derivado de éste, en 1985 el jurista alemán Günter Jakobs propuso el término Derecho Penal del Enemigo basado en una legislación de lucha, guerra y combate.

¿INE vs Salgado Macedonio?

El pasado 13 de abril se dio una de las grandes discusiones en materia electoral, contra uno de los candidatos a la gubernatura del Estado de Guerrero: Félix Salgado Macedonio. Este candidato ha generado grandes polémicas desde su precandidatura debido a los casos de abuso sexual que, si bien no fueron determinantes para la cancelación de la candidatura, si provocaron reacciones de indignación sobre todo entre colectivos de feministas, quienes levantaron la voz mediante protestas con el slogan “Un violador no será gobernador”.