Por: Héctor Caleb Lagunas Rojas
No son pocas las películas de ciencia ficción que giran en torno a partir del hipotético impacto de cuerpos celestes en la Tierra y sus devastadoras consecuencias, tal y como pasó con la extinción de los dinosaurios.
Es increíble para el entendimiento de muchos saber que nuestro planeta gira sobre su propio eje y que además, gira entorno al sol suspendido en el inmenso cosmos que se expande a través del tiempo en dimensiones todavía no exploradas completamente por el hombre. Es por ello que estamos sujetos a la posibilidad de que algo que esté fuera del planeta Tierra pueda visitarnos, sea algo animado o inanimado.
Los cráteres que existentes en diversos lugares de nuestro planeta son evidencia del impacto de grandes meteoritos en el pasado, son la huella de que a través de los años estas rocas espaciales pueden impactar en nuestro planeta.
Los meteoritos, de acuerdo con la NASA, son rocas espaciales que entran en contacto con diferentes cuerpos celestes, como los planetas. En el caso de la Tierra, cuando llegan a la atmósfera, el aire los roza, calentándolos y haciéndolos parecer una estela de luz.
Estas rocas tienen que ver con la configuración de los planetas y satélites u otros cuerpos astronómicos; por ejemplo, cuando se dice que en la Luna se puede observar un conejo o que parece ser de queso, es una percepción óptica formada por una serie de cráteres formados por el impacto de los meteoritos. De la misma forma, el impacto de meteoritos en la Tierra ha sido un fenómeno frecuente a través de millones de años, pero estos cuerpos varían en dimensiones, composiciones, sin que exista una periodicidad entre ellos.

Estudios a nivel planetario citan alrededor de 180 cráteres producto de impactos de meteoritos; los tres más grandes se encuentran en Canadá, otro en el sur de África y en México.
En nuestro Sistema Solar hay una franja de asteroides, ubicada entre Marte y Júpiter, que en cualquier momento pueden salir de su órbita y dirigirse hacia la Tierra, aunque actualmente existen sistemas de monitoreo para calcular su aproximación.
Recordemos que hace 66 millones, los científicos estiman que un meteorito de más de 10 km de diámetro impactó en la península de Yucatán, México. Consecuencia de ese impacto, los especialistas creen que hubo cambios ambientales, como el calentamiento global, que ocasionó, entre otros hechos, la extinción de casi un 75% de las especies, incluyendo a los dinosaurios.
Todo esto nos puede llevar a preguntarnos, ¿es posible que una persona sea golpeada por un meteorito que viene del exterior del planeta? De acuerdo con los astrónomos contemporáneos, se tienen más posibilidades de ser golpeado por un tornado, un rayo y un huracán, todo al mismo tiempo, que de ser impactado por un meteorito.
Sin embargo, sí existe una persona que de manera oficial ha reportado ser impactada por un meteorito, su nombre era Ann Hodges, esto ocurrió en los tiempos de la Guerra Fría en su sala de estar, por lo que en un principio se pensó que era un ataque soviético. Sucedió específicamente el Sylacauga, un pueblo de Alabama, en el sureste de Estados Unidos de América, en la tarde del 30 de noviembre de 1954.
Como eran tiempos de guerra, por un momento se pensó que el suceso tenía que ver con algún complot relacionado con los soviéticos, pero nada tenía que ver sino con un fenómeno del cosmos.
Según datos del Museo de Historia Natural de Alabama, antes de que el meteorito irrumpiera de manera violenta en la casa de Ann, los habitantes del pequeño poblado, y de otras partes del estado de Alabama, habían informado del avistamiento de «una luz rojiza brillante, como una vela romana que deja una estela de humo». Otros vieron «una bola de fuego».
La señora Hogdes estaba tomando una siesta cuando una roca negra de 30 centímetros de diámetro entró por el techo, impactó en la radio y al rebotar llegó hasta ella. Sintió un fuerte golpe en la cadera y al abrir los ojos, se pudo dar cuenta de que toda su casa estaba llena de humo y escombros.

Ann Hodges sosteniendo el meteorito que atravesó el techo de su casa.
Notificaron a la policía y a los bomberos, los cuales a su vez, convocaron a acudir al lugar a un geólogo del gobierno que trabajaba en una excavación cercana para poder identificar la roca, el cual determinó que era un meteorito.
Ann fue trasladada al hospital al día siguiente. Después de su egreso, hubo una larga discusión para lograr un consenso que llevara a determinar quién se quedaría con el meteorito. Al final Ann y su esposo lograron quedarse con él a pesar de que en su momento, el Instituto Smithsoniano de Washington D.C. les ofreció una importante suma de dinero para comprar el famoso objeto extraterrestre, pero ellos la rechazaron convencidos de que podrían obtener más dinero en el futuro.
Al final, la pareja terminó regalando el objeto al Museo de Historia Natural de Alabama en 1956, donde se encuentra en la actualidad. En 1964 Ann se separó de su marido y falleció de insuficiencia renal en 1972, a los 52 años.
Se puede acceder a un video realizado por un camarógrafo holandés que narra el evento aquí: Ann Hodges: The Woman That Was Golpeado por un meteorito .

Los Hodges pensaron que se harían ricos gracias al meteorito, pero eso no ocurrió.
Otro caso que mereció difusión fue en el año 2009, cuando un adolescente alemán de 14 años llamado Gerrit Blank dijo haber sido herido en una mano por una pequeña roca espacial, del tamaño de una arveja. No obstante, las víctimas más frecuentes de tales rocas espaciales son el ganado.
Así es que, si alguna vez observas en el cielo algo parecido a una estrella fugaz, podría ser un meteorito más que acaece sobre nuestra etérea existencia, o quizás la visita del experimento 626 que nos quiere recordar lo importante del significado del término hawaiano Ohana en tiempos de incertidumbre como los de ahora…

Referencias:
García J.,Laura. Huellas del impacto de grandes meteoritos en la Tierra. Ciencia UNAM-DGDC. Publicado 07-06-2019. Consultado 23-12-2021. Disponible en: http://www.ciencia.unam.mx
The University of Alabama. El meteorito de los Hodges. UA. Publicado 01-12-2021. Consultado 23-12-2021. Disponible en: http://www.almnh.museums.ua.edu/anniversary-of-the-hodges-meteorite-falling-to-earth
Alabama Museum of Natural History. Earth Sciences Geology Collection. s.f. Consultado 23-12-2021. Disponible en: http://www.collections.museums.ua.edu/earth-sciences-geology-collection
! wow!,Da risa la historia cuando terminas la lectura. pasados unos minutos reflexionas sobre la seriedad del tema, tratado tan humorísticamente. Vuelves a leerlo. Y te sientas a pensar. Gracias Caleb, por el artículo. Muy burno
Me gustaMe gusta