El Ariel desnudo atrae la mirada de los muchachos

Por: William Salazar

Corría el año de 1951 y la sociedad de Ciudad de México que avanzaba entre Mariano Escobedo, actual circuito interior y Paseo de la Reforma, a la entrada de Chapultepec, censuraba, entre padrenuestros, la señal de la cruz y miradas frías y obscenas, la estatua de Ariel, obra de Ignacio Asúnsolo {Durango, México 1890-1865}, como homenaje al libro del mismo nombre escrito por el uruguayo Rodó, llamado con toda razón el ‘’Maestro de América ‘’.

La influencia del libro fue y es de tal magnitud que cuando la ACADEMIA MEXICANA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRAFICAS {AMMAC} decidió, en el año de 1946, crear un premio para honrar la labor de intérpretes, directores, técnicos, productores y demás del cine nacional, la primera opción para el nombre de dicho premio fue Ariel. Y posterior a su aceptación, se procedió a buscar una imagen representativa de dicho reconocimiento.

La estatuilla, realizada en plata, representa en palabras de su escultor a un hombre desnudo ‘’en actitud de emprender el vuelo y es, al mismo tiempo, un símbolo del espíritu idealista de nuestra raza y del anhelo de la ascensión del cine mexicano”. A la par se realizó una escultura de tres metros que por tratarse de un hombre desvestido, entró en polémica apenas se alzó sobre su pedestal de concreto en Chapultepec.

Ignacio Asúnsolo
Cortesía Museo Blaistein

Era inconcebible que un parque de la ciudad (antes parque Ariel, hoy Jardín de las Naciones Unidas) tuviera como protagonista una figura humana masculina totalmente desnuda. Algo considerado para la época como pornografía. Fue tal la controversia, que varios periódicos que trataron el tema tuvieron que poner en la galería de imágenes una cintilla sobre los genitales de la obra porque existía una ley en contra de la obscenidad en medios.

Y así, mientras unos denostaban la figura, otros, como el escritor José Agustín1, relataba las idas y venidas de chicas y chicos que iban exclusivamente a ver, comparar y soñar con los atributos físicos del llamado popularmente Diano (mote atribuido por la cercanía de la estatua a la Diana Cazadora).

En 1958, y en parte por la presión de los padres de familia que seguían escandalizados por «la mirada lasciva de sus hijos frente a la estatua», esta fue trasladada a su lugar definitivo en los Estudios Churubusco en la llamada Plaza del Cine Nacional.

Caso contrario le sucedió a la estatuilla que simboliza el premio. Desde su primera entrega se consolidó como el premio de mayor prestigio y continuidad dentro del séptimo arte mexicano. Una apuesta por la libertad por encima de las presiones de la sociedad, de la religión, de las normas vigentes y de la política.

Actualmente el premio se entrega en 38 categorías {Ariel de plata} y el de Oro a la mejor película. Además, un Ariel de Oro a la trayectoria de una persona o institución. El proceso de selección incluye tres etapas y es en la segunda que se da a conocer al publico la lista de nominados.

Para este 2021, más cerca de la mirada de esos niños de antaño que hoy son hombres ya de la tercera edad, y lejos de esos comentarios que desde lo años cincuenta se producían entre los mexicanos, las revistas y programas de chismes, sobre películas de corte gay que se habían «colado» entre los nominados a los premios, cinco películas con temáticas LGBBTIQ+ compiten en las mejores categorías.

EL BAILE DE LOS 41 {Disponible en Netflix}

Con doce nominaciones incluida mejor película y director, la película cuenta una aproximación al hecho histórico de una redada policial en una fiesta de homosexuales, en la actual colonia Tabacalera en el año 1901. El protagonista de la fiesta fue Ignacio de la Torre {interpretado por Alfonso Herrera}, esposo de Amada Díaz, hija del presidente mexicano del momento, Porfirio Díaz. Dirección, David Pablos.

El baile de los 41
Cortesía El Heraldo

TE LLEVO CONMIGO {Se espera su estreno en digital}

Una pareja gay decide entrar de manera ilegal a los Estados Unidos enfrentados a ellos mismos y a la crudeza del viaje. La película se llevó el reconocimiento del público en el Festival Sundance 2020. En los premios Ariel están nominados a cuatro premios incluidos mejor actor {Armando Espitia} y mejor coactuación masculino {Christian Vázquez}.

Te Llevo Conmigo | Cinépolis ENTRA

LA FELICIDAD EN LA QUE VIVO {Disponible en Filmlatino}

El retrato fílmico de la vida de una de las activistas más importantes de México, Samantha Flores. Su lucha por una vejez digna dentro de la comunidad para aquellos que no pudieron obtener un techo propio, y la historia de su casa de acogida Laetus Vitae. Nominado al mejor documental. Dirección, Carlos Morales.

La felicidad en la que vivo
Cortesía El pulso Edomex

EL DÍA COMENZÓ AYER {Disponible en YouTube}

El noviazgo entre Orlando, un chico universitario con VIH, Y Saúl, un muchacho tímido que no tiene una vida sexual activa. Centrada en el combate a la desinformación sobre las personas que viven con la enfermedad. Nominada en la categoría cortometraje de Ficción. Dirigida por Julián Hernández.

WHEELS {Disponible en YouTube}

De Roberto Fiesco, fue seleccionada en la de cortometraje de ficción. Narra la amistad que nace y se convierte en amor entre un vendedor de frutas y un asaltante en China.

El Ariel simboliza la unión entre las diferencias de la sociedad mexicana, plasmada en el celuloide. Es una oda al espíritu libre, libre de los paradigmas de las sociedades que solo en la niñez son independientes.

Wheels (C) (2020) - Filmaffinity

_________________________________

Tragicomedia mexicana1. La vida en México de 1940 a 1979. José Agustín. Editorial DeBolsillo.

Referencias:

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Anónimo dice:

    Wow, es increíble ver una evolución y una involución de la sociedad, puede cambiar el contexto pero la discriminación y los valores religiosos no. Excelente artículo.

    Me gusta

  2. Anónimo dice:

    Es muy interesante conocer de donde proviene está figura, debido a que muchas personas la identificamos pero desconocemos está información.
    Muy buen artículo.
    -Arlet Mtz Gómez

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s