Por Luis Puertos
Tiempo de lectura: 5 minutos
Desde la espera anual de la conocida E3, donde los nuevos videojuegos aparecen, hasta la pelea continua entre si el Xbox o la PlayStation son mejores una a otra, el paso firme y vertiginoso de los videojuegos nos hace ver su origen muy lejano, ya que para muchos jugadores casuales o nuevas generaciones de gamer´s. Pero nos toca en este momento sentarnos y revisar cómo ha evolucionado.
Lo primero que debemos remarcar es que es bastante complicado señalar cuál fue el primer videojuego, principalmente debido a las múltiples definiciones de éste que se han ido estableciendo, pero se puede considerar como primer videojuego el Nought and crosses, también llamado OXO,[1] desarrollado por Alexander S. Douglas en 1952. El juego era una versión computarizada juego que en México conocemos como Gato o en otras partes como Tres en raya, este se ejecutaba sobre la EDSAC y permitía enfrentar a un jugador humano contra la máquina. Pero realmente no existe acuerdo a nivel internacional sobre cuál fue el primer videojuego de la historia, pero podemos decir que su primera etapa data de finales de principios de los cincuenta.
En 1958 William Higginbotham creó, sirviéndose de un programa para el cálculo de trayectorias y un osciloscopio, lo que para la mayoría de los conocedores se conoce oficialmente como el primer videojuego, Tennis for Two (tenis para dos); este fue un simulador de tenis de mesa, hecho para ser entretenimiento de los visitantes de la exposición Brookhaven National Laboratory. Este “videojuego fue el primero en permitir el juego entre dos jugadores humanos. Cuatro años más tarde Steve Russell, un estudiante del Instituto de Tecnología de Massachussets, dedicó seis meses a crear un juego para computadora usando gráficos vectoriales: Spacewar.

Es importante recalcar que hasta este punto todos los juegos o programas mencionados son proyectos meramente universitarios, aún no hay una intención clara de comercializar estas ideas debido a lo novedoso de su funcionamiento. En este juego, dos jugadores controlaban la dirección y la velocidad de dos naves espaciales que luchaban entre ellas. Fue el primero en tener un cierto éxito, aunque apenas fue conocido fuera del ámbito universitario, pero esto no detuvo a los creadores como Albert Maricon y Ted Dabney, quienes se convertirán en los primeros en trabajar en una consola con miras en la venta y el uso doméstico.
La primera consola fue la Magnavox Odyssey, el primer sistema doméstico de videojuegos lanzado en 1972 que se conectaba a la televisión y que permitía jugar a varios juegos pregrabados. Dentro de la historia de las consolas esta se convierte en la primera generación de consolas, ya que este es un sistema que hoy podríamos considerar como algo «arcaico», ya que no contaba con un microprocesador y tampoco con memoria RAM, es decir, no guardaba progresos y su funcionamiento era muy básico, utilizaba transistores, resistencias y condensadores para funcionar.[2] Incluso esta primer consola se vendió con tarjetas para apuntar los scores, billetes de juguete y algunas fichas, al puro estilo de los juegos de mesa.[3]
Ese mismo año, 1972, nace Atari, que es una de las marcas más representativas de la historia de los videojuegos. Esta fue fundada por los estadounidenses Nolan Bushnell y Ted Dabney, quienes no perdieron el tiempo y lanzaron al mercado PONG, una máquina arcade enorme que contenía una versión mejorada del pin pong que contenía la Magnavox. Esta última era la primera de las máquinas de videojuegos que podían poner en una tienda y los niños llegaban a insertar una moneda y jugar durante un rato, así como leen, y les viene a la mente, aquí surge lo que más tarde en Latinoamérica conoceríamos como el ir a las tortillas y gastarnos el dinero o llegar media hora después, por lo que iniciaría oficialmente el mercado de los videojuegos en Estados Unidos, primero y después en el mundo. El éxito de PONG fue total, tanto que el primer día en el que la primera de estas máquinas se puso al alcance del público, la compañía recibió llamadas de que las maquinas ya no servían, pero realmente lo que paso es que ya no cambian más monedas en los depósitos, obligando a la mejora casi inmediata de esta característica.[4] Para 1974 Atari dejó de ser un depósito para convertirse en una enorme empresa en Cylicon Valley que contaba con más de 10 000 máquinas en todo el país. Sin embargo, este crecimiento pudo haber sido mucho mayor de no ser por la gran cantidad de competencia que nació replicando el concepto de PONG.

Durante los años siguientes se siguió mejorando la estructura de las consolas (destacando los microprocesadores y los chips de memoria). Aparecieron en los salones recreativos nuevos juegos que se volverían una senscion, juegos como Space Invaders (Taito) o Asteroids (Atari).[5]
En 1974, Atari siguió buscando la innovaron con la idea de llevar una nueva videoconsola a los hogares estadounidenses que mejorara la Magnavox. Esta sería la legendaria PONG for Your Home TV, que sería todo un éxito comercial que vendería más de 150.000 unidades solo durante las navidades de ese año.
Ya en 1976, se buscaba desarrollar una nueva consola, Warner Comuncations adquiere la empresa Atari, cosa que en otra entrega veremos es un error fatal, así para 1977 nace la Atari UBSS, una potente consola con un mando que consistía en una palanca y dos botones, dando una nueva experiencia de jugabilidad. Esta vendería cientos de miles de copias el año de su lanzamiento y sería replicada por Mattel con su Intellivision y por otras tantas empresas, lo que haría que más de 50% de los hogares estadounidenses tuvieran una videoconsola.
En 1978 ocurre otro hecho histórico pues una empresa japonesa llamada Taito, crearía Space Invader, un videojuego para las consolas de Atari y Mattel que sería todo un fenómeno viral con millones de copias vendidas en todo el mundo, pues ya para entonces no solo se hablaba ello en Estados Unidos sino también en Europa y Asia. Hasta esta entrega vemos que dentro del desarrollo de los videojuegos tenemos los árcades, las salas de juego y las consolas de segunda generación, para la siguiente entrega podremos adentrarnos más en como Space Inavers crea una ola de juegos que nos lleva a una crisis casi total en este nuevo entretenimiento.
Referencias:
- [1] Historia de los videojuegos, Facultat d’Informàtica de Barcelona, revisado el 1 de julio de 2021. https://www.fib.upc.edu/retro-informatica/historia/videojocs.html
- [2] Pasado, presente y futuro de los videojuegos a través de ocho generaciones de consolas, Publicado el 2 junio, 2019 por Isidro Ros. https://www.muycomputer.com/2019/06/02/historia-videojuegos-consolas/
- [3] Historia de los Videojuegos (1972-1983) Parte I, Academia play, https://www.youtube.com/watch?v=KRRfb-pSZy8
- [4] Op. Cit.
Súper interesante el papel de los videojuegos en nuestra cultura, puesto que a raíz de los mismos han surgido grupos de la contracultura que solo abonan más a la fiesta de lo colectivo. Espero la segunda parte con ansías. Felicitaciones.
Me gustaMe gusta
No te demores en la siguiente entrega!!! Está muy interesante la historia
WILL
Me gustaMe gusta
Es súper impresionante la historia sobre los videojuegos, su evolución debido a las exigencias de los gamers, ojalá en esa segunda parte podamos ver también cuales son las promesas en el futuro del mundo gamer.
Me gustaMe gusta