Por Guadalupe Martínez
Tiempo de lectura: 3 minutos
Querido lector en este articulo podrás conocer; a qué se le llama ortorexia, cuáles son los factores que la desencadenan, cómo podemos prevenirla y tratarla.
¿Qué es la ortorexia?
Es un trastorno obsesivo compulsivo por comer saludablemente, pero sólo se consumen los alimentos que la persona considera son saludables, rechazando todos aquellos que desde su perspectiva no lo son.
También es definida como la mal canalización de emociones, tales como; angustia, depresión o ansiedad.
En un principio esta práctica no presenta ninguna consecuencia, incluso resulta ser saludable para el organismo de la persona, pero esto puede tornar a un serio problema, ya que a la larga causa grandes repercusiones en su calidad de vida y salud.

¿Quiénes son más propensos a la ortorexia?
Cualquier persona puede desarrollar este trastorno, sin embargo, estudios afirman que los más propensos son aquellas que son muy exigentes consigo mismas y con los demás, de carácter recto y estricto, quienes llevan un plan demasiado exhaustivo sobre su vida.
También son más propensas las mujeres y jóvenes, en general todo aquel obsesionado con su físico, esta es la principal razón por la cual hacen de su relación con la comida algo extremadamente erróneo.

¿Cómo afecta la calidad de vida?
Los pensamientos de la persona se centran en que es lo que come, es lo único que pasa por su mente, si la disciplina que le ha puesto a su alimentación fracasa en el intento, sentimientos de culpabilidad se proyectan en ella, si de lo contrario se sigue al pie de la letra emerge una satisfacción personal.
Repercusiones en la salud.
Claramente tu organismo estaba acostumbrado a otro tipo de alimentos, y de la nada se te ocurrió comer “sano” esto causa cambios en tu estado de ánimo, aislamiento progresivo y un gran déficit de nutrientes.
Ahora reflexiona las siguientes preguntas…
¿Tu alimentación te aísla socialmente?
¿Te preocupa demasiado el hecho que lo que consumes tenga demasiadas calorías y no el hecho de disfrutar su sabor, textura y demás cualidades?
¿Cuándo comes algo que según tú no es sano te sientes culpable?
¿Piensas en comer sano solo por la obsesión de verte “bien” y no por que estas pensando en tu salud?
¿Has renunciado a comer tus alimentos favoritos por comer “sano”?
Una vez reflexionadas, te invito a que continúes con la lectura de este artículo.

¿Qué hacer para cuidarme y no obsesionarme?
Si bien es muy cierto que debemos consumir alimentos sanos, deberíamos generar una cultura en donde la salud sea más importante que el vernos “bien”, todos sin excepción hemos caído al menos una vez en la obsesión por vernos “bien”, no dejes que las emociones al ver que tu cuerpo no presenta una silueta de 90-60 te invadan, sé que no es sencillo, y no es nada sencillo porque tú y yo hemos recibido comentarios “inofensivos” acerca de si nos vemos con más panza o un nuevo gordito salió, pero también hemos criticado el cuerpo de otras personas sin pensar el gran daño que estamos provocando, e incluso nosotros mismos nos hemos criticado, esto es lo que debemos reflexionar, porque el día de mañana ya no tendremos que preocuparnos por los problemas de obesidad, pero si por los trastornos alimentarios y psicológicos que se están generado.
Antes de hacerle cualquier modificación a tu alimentación es importante que consultes a un especialista, y si sabes que estas comiendo “sano” solo por obsesión consulta a un psicólogo.
Referencias:
- Trescastro López, E. M. (2015). Alimentos funcionales ¿necesidad o lujo? Revista española de nutrición humana y dietética, 19 (1), 1–3.
- Sánchez-Monge, M. (2021, 12 mayo). Ortorexia. CuidatePlus. https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psiquiatricas/ortorexia.html
- Salud 180. (2011, 8 septiembre). ¿Qué es la ortorexia? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=4esYX3gexpU
Wow!!
No sabía que el estar muy preocupado por la alimentación era también dañino. Y que nuestras emociones tendrían mucho que ver. Me gustó mucho el artículo, no sólo porque es informativo, sino también porque plantea muchas preguntas exactas al lector. Wow!! No me sentí extraño al tema, al contrario, me gustó como lo abordó la autora. Felicidades.!!
Me gustaMe gusta