Efecto Mandela; Falsos Recuerdos Colectivos

Por Lizette Ángeles

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Intervención de una realidad alterna? ¿Una falla en la matrix? ¿O simplemente mala memoria? Descubramos el misterio de cómo y por qué surgen los falsos recuerdos y cómo es posible que le suceda a tanta gente.

El efecto Mandela sucede cuando un grupo de personas cree que un evento ocurrió, cuando en realidad ni siquiera pasó. Esto surge en 2010, cuando un sinnúmero de personas, recordaban que Nelson Mandela había muerto. Creían que había muerto en los 80’s, en prisión, cuando verdaderamente fue liberado en 1990, alcanzó la presidencia en África poco después, hasta que murió a los 94 años, en el 2013.

Fiona Broome, una investigadora paranormal, bautizó el acontecimiento como “Efecto Mandela”, para explicar este fenómeno colectivo, ya ella aseguraba recordar vívidamente la muerte del abogado y activista sudafricano, las consecuencias que tuvo y hasta un discurso de su esposa sobre su muerte. Y así fue como comenzaron a surgir más ejemplos con películas, música, personalidades y acontecimientos por todo Internet.

Sudáfrica, Ciudad Del Cabo, Monumento, Nelson Mandela

Un ejemplo puede ser en Star Wars, en el episodio V, donde muchos aseguramos que Darth Vader dice: “Luke, yo soy tu padre”, pero la frase real es «No, yo soy tu padre». En ningún momento la inicia con su nombre. Tal vez los más aficionados de la saga no caen en ello, pero quienes solo han visto la película un par de veces, seguro recordarán haberla escuchado con claridad. Lo curioso es que ni siquiera ocurrió en su versión original, donde las palabras corresponden a su traducción literal al inglés: “No, I am your father”.

¿O qué tal el logo del famoso juego Monopoly? Nos acordaremos del señor que representa el logotipo, aquel con bigote, sombrero de copa y ¿un monóculo, no? Pero en realidad no lo tiene y jamás formó parte del logo.

Muchos dicen que este es la prueba de que vivimos en un universo alterno o que es la consecuencia a cambios en la historia, causados por viajeros en el tiempo o simplemente una falla en la matrix.

Sin embargo, ¿dónde está la ciencia? ¿O cómo explicamos que existan los mismos recuerdos (falsos), en la sociedad? Bien, los psicólogos lo explican como un efecto de la memoria y como algunos recuerdos a pesar de aparentar ser vívidos, pueden ser falsos. 

Foto De La Obra De Arte Con Estampado De Busto De Cabeza

Nuestro cerebro se deja engañar con facilidad, ya que tiene la capacidad de modificar los recuerdos con el tiempo. La memoria se construye de fragmentos enlazados, lo que puede inducir a errores en el procesamiento de información. Entonces, existen varias explicaciones a este efecto.

Confabulación

Surge cuando las personas evocan eventos o experiencias que no han ocurrido, o la distorsión de memorias existentes. Básicamente producen de manera inconsciente recuerdos erróneos, intentando llenar los espacios en su propia memoria. Y por lo general, quiénes lo experimentan, son personas extremadamente confiadas en sus recuerdos y habitualmente se niegan a creer cualquier prueba contradictoria.

Criptomnesia

Es una alteración de la memoria que consiste en que la persona evoca un recuerdo, pero no lo reconoce como tal, sino que piensa que es algo nuevo originado por ella. Básicamente, implica utilizar recursos que nuestra memoria tiene almacenada y de los que no somos conscientes. Por ello, la criptomnesia es causante de los plagios involuntarios. Sigmund Freud descubrió que en el inconsciente se encuentran almacenados muchos recuerdos olvidados, donde se mantienen ocultos, y de donde pueden volver a salir al consciente, así empiezan muchos Efectos Mandela, con alguien que imaginó o evocó cierta cosa y luego se lo comentó a los demás.

Señalización Led Manila

Desinformación

Esto sucede si, por ejemplo, no disponemos de un recuerdo profundo de un acontecimiento en concreto o el conocimiento del mismo, y llega una persona a contarte lo que ella cree que ocurrió (aunque sea mentira), por lo que tu memoria, fijaría como verdadero (aunque el hecho sea falso), lo establecido por la otra persona.

Y como consecuencia de la desinformación, puede crearse una:

Falsa atribución a la memoria

Los eventos y acontecimientos no van a cambiar, pero pueden ser equivocados. Si siempre habías oído que Nelson Mandela murió en prisión (aunque sea incorrecto), tiene sentido que cuando te digan que no fue así, “imagines” o “visualices” la escena. Originalmente, nuestra mente no está preparada para reconocer nuevas interpretaciones de cosas que dábamos por hecho.

Si bien entonces, podemos percatarnos que el Efecto Mandela sí tiene una explicación científica o coherente, pero no quita la sensación tan sorpresiva y alucinante cuando nos sucede, cuando nos damos cuenta que lo que creíamos con tanta certeza, no es real. Es tan solo muestra de lo falible que puede llegar a ser la memoria humana.

Referencias

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s