Por Aidee Cortés
Tiempo de lectura: 4 minutos
El pasado 13 de abril se dio una de las grandes discusiones en materia electoral, contra uno de los candidatos a la gubernatura del Estado de Guerrero: Félix Salgado Macedonio. Este candidato ha generado grandes polémicas desde su precandidatura debido a los casos de abuso sexual que, si bien no fueron determinantes para la cancelación de la candidatura, si provocaron reacciones de indignación sobre todo entre colectivos de feministas, quienes levantaron la voz mediante protestas con el slogan “Un violador no será gobernador”.
Ante este escenario es necesario cuestionarnos ¿A qué tipo de personas les estamos dando el poder para llevar las riendas de un gobierno? Será que, ¿la impunidad seguirá siendo uno de los privilegios de los que gozan los políticos? Lo anterior, considerando que esta denuncia no procedió, ya que según no se encontraron elementos necesarios y el delito ya prescribió.
Sin duda, este fue un golpe más para las exigencias de miles de mujeres que, día a día, dan a conocer sus casos de abusos con la esperanza de una resolución que les haga justicia.

La cancelación de su candidatura ha sido empleada como sanción por no presentar facturas de gastos de campaña, la cual ascendía a veinte mil pesos aproximadamente. En el mitin que Macedonio, acompañado de sus simpatizantes, implantaron a las afueras del Instituto Nacional Electoral (INE), se propone armar una “vaquita” para pagar esos gastos no declarados. Sin embargo, llama la atención el apoyo que se busca de los ciudadanos para que ellos mismos paguen esa propaganda, pues una cosa es el apoyo y otra muy diferente es aprovecharse de los simpatizantes.
De acuerdo con información documentada de diversos periódicos digitales (El universal), el martes 13 de abril el Consejo General del INE aprobó el proyecto con el que mantiene la negativa de registro a Félix Salgado Macedonio como candidato al gobierno de Guerrero.
Con seis votos a favor y cinco en contra, consejeros del Instituto resolvieron sancionar a Félix Salgado con la cancelación del registro como candidato al gobierno de Guerrero, en el marco del Proceso Electoral 2020-2021.
Ante esta cancelación, las declaraciones del ex candidato en contra de este organismo no se hicieron esperar afirmando que es una guerra en contra del Movimiento Regeneración Nacional y alegando que este organismo protege intereses de los opositores políticos.

Ante este flagrante conflicto político se ha dado un intenso debate en torno al desconocimiento de a este órgano autónomo, e incluso su posible desaparición. Si bien, muchos están de acuerdo con esta petición, hay otros que lo defienden dado su papel como árbitro en los procesos electorales del país. Lo anterior cobra relevancia, ya que, si bien estamos en el camino de la democracia, eso no nos garantiza que las elecciones siguientes no presenten problemas como en cada elección. Eliminar al árbitro sería un error fatal.
En este sentido, el pasado 18 de abril se presentó la impugnación en contra de la cancelación de la candidatura de Salgado Macedonio. Sergio Gutiérrez, representante de MORENA ante el INE, espera resultados favorables ante la última instancia, la Sala Superior, que tendrá la decisión final de este caso
Sin lugar a duda, este acontecimiento ha sido uno de los que más ha dado de qué hablar en materia política, pues como sabemos no solo se habla de no entregar en tiempo y forma los gastos de campaña, se trastoca también el problema del abuso del poder y del respaldo con el que cuenta, ya que, como en sexenios anteriores los compadrazgos y excesos de poder se han hecho evidentes, actitudes nocivas para la percepción ciudadana de los candidatos, sanciones y por supuesto de la personalización de la política, pues este candidato declaró, que sin él no habrán elecciones en Guerrero.

Después de la impugnación declarada por el INE se le envía al TEPJF quien cuenta con un plazo de 12 días para dar una resolución final al caso, el 23 de abril se da a conocer la fecha de audiencia ante el TEPJF. Se llevará a cabo el lunes 26 de abril a las 11 de la mañana para el desahogo de pruebas.
Es importante recordar que desde que se presentó la cancelación de la candidatura de Salgado Macedonio, MORENA no ha presentado a otro candidato, se mantiene la esperanza en la devolución de su candidatura.
Este ambiente ante este caso ha fragmentado en dos bandos a la población en general, por un lado, encontramos a los que apoyan a MORENA y sus candidatos mientras que en el otro extremo están aquellos (as) quienes están en contra de este caso que es totalmente inaceptable.
Como dato importante es necesario que esta resolución se dé lo más pronto posible ya que las campañas están en curso y próximamente tendrá cabida un debate entre los aspirantes.
A los lectores se les hace la exhortación a analizar quiénes son los candidatos que se le presentan, ¿realmente defienden mis intereses? O ¿solo me dejo llevar por la emoción del momento?
Es tiempo de replantear estos problemas, generar soluciones viables y, sobre todo, que sean colectivas.
Referencias