Por Jennyfer Muñoz
Tiempo de lectura: 4 minutos
Rumbo a las elecciones intermedias que se realizarán el próximo 6 de junio una de las más importantes a nivel nacional, ya que al renovarse casi todos los curules en la Cámara de Diputados, es la oportunidad de la oposición de obtener un contrapeso frente a la 4T.
Desde partidos ya conocidos como el Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), hasta otros que se han ido consolidando, así como los que van apareciendo en el mapa electoral, incluso candidaturas independientes, formarán parte de las boletas en los próximos comicios.
Para ser reconocidos como partido político se deben cumplir una serie de requisitos que el Instituto Nacional Electoral (INE) estipula en la Ley General de Partidos Políticos: celebrar asambleas por lo menos en 20 entidades o en 200 distritos electorales, donde participen 3,000 afiliados por entidad, o bien 300 por distrito electoral, así como constatar que en las asambleas no participen organizaciones gremiales. De esta manera, el primero en obtener su registro para estas elecciones, en septiembre de 2020, fue el Partido Encuentro Solidario (PES) con seis votos a favor y cinco en contra, a pesar de todas las irregularidades que se le detectaron, tales como la participación directa de ministros de culto, lo cual viola el principio de laicidad, que tanto se defiende, y la duda sobre la procedencia de recursos.

El 31 de enero de 2019, el PES notificó al INE su intención de constituirse como Alternativa PPN. La ideología y propuestas son básicamente las mismas, hasta los colores. Es decir, se mantiene como el “Partido de la familia, la vida, la paz y la reconciliación” y, aunque a simple vista no se alinea en contra del aborto ni del matrimonio igualitario, solo reconocen un tipo de familia: la tradicional. Por ende, es un partido meramente conservador, pese a que se posiciona como de centro derecha, capaz de aliarse con quien sea.
Bajo el discurso de querer “desplazar a clases políticas para generar liderazgos políticosnovedosos”, algunos de sus pre y candidatos han desatado polémica como “El Bofo” Bautista, ex futbolista de Guadalajara, quien aspira a una diputación federal; así como el ex líder de las autodefensas Michoacanas Hipólito Mora, postulado para la gobernatura del mismo estado; y el cantante Ernesto Dálessio y la exdiputada Carolina Garza para encabezar Nuevo León. A pesar de que en sus estatutos se definen como una organización libre de violencia contra las mujeres, pero en especial de la violencia política en razón de género, su candidato para la gobernatura de Baja California, el mexiquense ex priista, ex alcalde de Tijuana y empresario, Jorge Hank Rhon, tiene antecedentes como agresor contra las mujeres, ya que en 2007 dijo que su mujer era su «animal favorito” y en 2011 fue acusado de haber sido cómplice en el homicidio de una mujer vinculada a uno de sus hijos. Además de las acusaciones por su nexo con el narcotráfico y el asesinato del periodista Héctor Félix Miranda en 1988, y que en 2011 fue detenido con un arsenal y drogas, y liberado por orden de una juez (Hernández, 2021).

Resucitado del Partido Encuentro Social, donde su dirigente fue y sigue siendo Hugo Eric Flores Cervantes, quien había perdido el registro a nivel federal en 2018 tras no alcanzar el 3% de votantes en la elección presidencial, ni en ninguna cámara legislativa. En 2006, antes de ser partido, se alió con el PAN para apoyar la candidatura del expresidente Felipe Calderón, cuando Acción Nacional se comprometía a revisar el estado procesal de los expedientes formados con motivo de la masacre de Acteal, ocurrida el 22 de diciembre de 1997 bajo la administración de Zedillo, proceso en el cual Hugo Eric fue asesor.
Bajo el argumento de que las investigaciones y acusaciones no habían llevado un debido proceso, Flores Cervantes publicó “El otro Acteal: Análisis del Debido Proceso en México” así como artículos (junto con otros autores) en donde defendía a los participantes protestantes de la matanza, negando la participación y existencia de paramilitares en la masacre y defendiendo la tesis de que fue un conflicto entre (Zapatistas y la organización “Las abejas”). Además de que este texto fue financiado, al menos parcialmente, con dinero proveniente de las prerrogativas que el Instituto Federal Electoral entrega a las asociaciones políticas nacionales. Sin embargo, el 30 de abril de 2004, el instituto rechazó avalar los gastos que Encuentro Social hizo para su elaboración.

El Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), donde es profesor, se hizo cargo de defender a estos paramilitares que, para 2009, la Suprema Corte de Justicia ordenó la liberación inmediata de 29 de ellos (pese a estar identificados por los familiares de las víctimas). A raíz de esta alianza Encuentro Social se volvió partido político, su dirigente en oficial mayor de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) entre 2006 y 2007, para después ser destituido por desempeñarse con parcialidad, omisión, falta de honradez, sin rectitud y por colaborar con Gustavo Okie quien estaba inhabilitado para trabajar en Gobierno Federal.
Ya en 2018 se alió con MORENA y el PT para la presidencia y la gobernatura de Morelos, donde resultaron victoriosos con Cuauhtémoc Blanco, actual gobernador. En dicho estado fue delegado y ha sido señalado por diversos y diversas activistas como implicado en el asesinato de Samir Flores, indígena y activista morelense.
En este sentido, ¿Cuál es la garantía de que este partido sea algo novedoso? ¿Será que solo buscan poder y vivir de las grandes sumas de dinero que otorga el INE? ¿El registro del PeSolidario es la deuda de la actual administración con el PesSocial con quien estuvieron en coalición?
Referencias
- Martínez, Armando. (2021). Buscamos líderes que no se hayan dedicado a la política:PES.06/02/2021. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/elecciones-2021/pes-buscamos-lideres-hayan-dedicado-politica.
- (2021). Constitución de Nuevos Partidos Políticos Nacionales. 06/02/2021, de INE. Recuperado de: https://www.ine.mx/actores-politicos/partidos-politicos-nacionales/partidos-formacion/
- Perfil de legislador. Sistema de información legislativa. 07/02/2021. Sitio web: http://sil.gobernacion.gob.mx/Librerias/pp_PerfilLegislador.php?SID=&Referencia=9219389
- Hernández, A. (2021). México: el país que abandona a sus mujeres.08/02/2021 Deutsche Welle.Recuperado de México: el país que abandona a sus mujeres | Anabel Hernández: contracorriente! | DW | 02.02.2021
- Hernández Navarro, Luis (2012). Acteal: impunidad y memoria. El Cotidiano, (172),99-115. 10/02/2021]. ISSN: 0186-1840. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=325/32523118012
- Robles Salazar, Jorge. (2020). Podría Hugo Éric Flores estar involucrado en asesinato de Samir: Frente de Pueblos. 09/02/2021, de El regional. Recuperado de: https://www.elregional.com.mx/podria-hugo-eric-flores-estar-involucrado-en-asesinato-de-samir-frente-de-pueblos