Escribir para escribir

Por Thania Villa Ruiz

Tiempo de lectura: 3 minutos

Todos alguna vez hemos tenido en un principio cuando somos niños, en la escuela aprender a escribir y a leer que con lleva a saber que decimos o qué queremos decir pero el significado de las palabras lo sabemos aún sin saber escribir pues las aprendemos al ir creciendo de las personas que nos rodean, que nos enseñan a utilizar nuestra voz para expresar lo que queremos y lo que sentimos, pero entonces podemos decir que es algo nato, una necesidad, instinto, etc., el querer comunicarnos por medio de la escritura.

¿Qué es la escritura?, según su definición se nos dice que son un conjunto de signos organizados o imágenes. Esto se contrapone a otros datos ya que según investigaciones arqueológicas, la escritura surge en Mesopotamia aunque estas eran pictogramas o ideogramas, estas fueron la primera forma en que se plasmó una idea y de ahí no paró su evolución.

Fotos de stock gratuitas de antiguo, arquitectura, Arte

Prácticamente cada civilización creó su propia escritura para así ponerse de acuerdo en cosas como, por ejemplo, contabilizar los recursos, pues aunque algunas formas de escritura antiguas tuvieran semejanza entre si no eran iguales y algunas ya hasta son imposibles de traducir por la falta de conocimiento para entenderlas y aprenderlas.

Podríamos empezar a preguntarnos para qué escribimos. La respuesta sería parecida si nos preguntamos por qué leemos. Quizás una de las respuestas sería por qué quiero transmitir mi conocimiento, vivencias, anécdotas, por distracción, etc.

Aunque a final de cuentas de tras de eso exista un sentimiento de soledad, pues al sentirse aislado se busca la forma de entrar al mundo de la imaginación donde nos podemos conectar con más gente o donde buscamos que nos conozcan al leernos.

Fotos de stock gratuitas de adentro, biblioteca, estanterías

¿Cómo sabemos la forma escribir? o ¿cómo aprendemos?  Todos sentimos que fue en la escuela donde se nos enseñaron las letras, pronunciación, puntuación; pero más bien deberíamos pensar que es al leer, por qué si una persona que no supiera leer no podría corregir una falta ortográfica o  incluso llegar a hablar de mejorar nuestra gramática,.

Aquí es donde regresamos de nuevo a la idea de que si uno mismo, como se dice hoy en día, no se cultiva no sabría qué está bien, aunque en realidad se sigan patrones se nos repiten muchas veces que son correctos.

No solo escribimos lo que queremos o como queremos pues existen reglas ortográficas, al formular preguntas, respuestas, y que además dependiendo si tu texto es académico, etc.; que a su vez dependen de la época, el lugar y en algunos caso de las personas que lo escriben.

Papel, Fuente, Edad, Antigüedad, Escribir, Cartas

Todas estas para que al leernos se sienta de alguna forma como algo presencial y no tengamos que adivinar a qué se refieren o de que nos están hablando, hasta llegar a pensar que quise decir aquí, no me entiendo pues por medio de la escritura se busca que exista un diálogo, en el cual se nos guíe por medio de todas las palabras sin aburrirnos y que sobre todo sea entendible.

Justo estos días que todo cambia y no porque nosotros cuestionemos innecesariamente todo lo que se nos impone, llegamos al punto donde tendremos que pensar en el idioma y estas nuevas evoluciones de los lenguajes que llamamos inclusivos, porque muchas veces es más fácil rendirte y dejar vivir a los demás, quedándote así con las inconformidades hasta que llegue alguien que piense como tú o hasta que mueras y seas reconocido no solo como un loco si no como alguien que en realidad era un incomprendido social que vivía de forma atemporal.

Tal como paso en los inicios de la escritura, no podemos limitarnos en la evolución, ahora solo nos queda seguir reflexionando si estamos en momentos de un nuevo cambio o solo una moda pasajera.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s