La invención de un visionario

Por Monserrat Rebollo

Tiempo de lectura: 3 minutos

Como decía John Maynard Keynes “La dificultad no reside en las nuevas ideas, sino en escapar de las viejas”.

En la actualidad el transporte internacional es uno de los más importantes en todo el mundo y su importancia radica en la entrega y manejo eficiente, rápido, seguro y flexible de las mercancías, siendo el transporte marítimo uno de los más utilizados en las operaciones comerciales internacionales, esto debido a su menor coste y gran capacidad de carga, sin embargo, no siempre fue tan eficiente como lo es hoy en día.

Anteriormente las maniobras utilizadas para el traslado de las mercancías tomaban mucho tiempo, pues se tenían que realizar maniobras de carga y descarga del vehículo para posteriormente tener que poner la mercancía uno a uno en la bodega del barco, lo que ocasionaba el incremento desmedido de los costes.

Fotos de stock gratuitas de agua, barca, buque

Para mediados de la Segunda Guerra Mundial se comenzaron a poner en marcha los contenedores con la finalidad de trasladar materiales bélicos, pero ¿a quién se le ocurrió tan magnifico invento?

Malcom MacLean es considerado el padre del contenedor marítimo, nació el 14 de noviembre de 1913 en Carolina del Norte, bajo el seno de una familia humilde y campesina.

Hace más de 60 años, cuando este joven transportista se encontraba esperando el momento para entregar su mercancía en la zona portuaria de Carolina del Norte y mientras observaba las tantas maniobras que se realizaban, pensó en algo sumamente innovador que cambiaría radicalmente la historia del transporte marítimo internacional.

La idea constaba de pasar enteramente la caja del camión al barco, reduciendo así el tiempo y el esfuerzo; lo que inicialmente fue una vaga idea para agilizar la carga del barco y la baja de costos, se convirtió en lo que hoy se conoce como contenedor.

Fotos de stock gratuitas de agua, al aire libre, barco

MacLean pasó de ser inventor a un emprendedor, para posteriormente convertirse en un gran empresario de transporte, cuando diecinueve años más tarde y ante la negativa de una ferroviaria a su propuesta de subir sus tráileres a los vagones, decidió aventurarse en un terreno completamente nuevo y desconocido y fue ahí cuando logró materializar su sueño.

Compró un par de buques viejos que fueron ocupados durante la Segunda Guerra Mundial e hizo construir cajas metálicas con las mismas dimensiones de sus tráileres, pero sin el sistema de rodamiento, las dimensiones de dicho contenedor eran 35 pies de longitud, 8 pies de ancho y 8 pies de altura, medidas que hoy en día no son utilizadas para el medio de transporte.

Tan convencido llegó a estar de su idea que no dudó en vender su compañía de transporte y compró una pequeña naviera que recibió el nombre de Pan Atlantic Steamship Company, y fue así como el 26 de abril de 1956 con un cargamento de 58 contenedores zarpó el Ideal-X desde el puerto de Newark, New Jersey hasta el puerto de Houston, Texas. El motivo del alboroto fue que el coste se había reducido a 19 céntimos por tonelada, es decir, 39 veces menos y en un tiempo más corto del habitual.

De Carga, Barco, Contenedor, Comercio, Océano

La naviera de MacLean tomó un auge durante la guerra de Vietnam con el transporte de equipo militar y logístico, así como otros suministros para las tropas estadounidenses, aunado a esto MacLean, empresario, a fin de cuentas, tuvo la idea de no regresar los buques sin carga y decidió que en lugar de que los contenedores regresaran vacíos desde Vietnam, estos harían una escala en Japón para traer productos a Estados Unidos, lo que abrió nuevas oportunidades de comercio entre Asia y Occidente.

 

En el año 1960 la Pan Atlantic Steamship Company se transformó en la naviera Sea Land que se identificó como empresa líder en el transporte marítimo mundial, esto llevó al empresario a vender parte de su compañía a inversores con la finalidad de seguir siendo competitivos en el mercado, pero Sea Land terminó por fusionarse con Maersk, recibiendo el nombre de Maersk Sea Land hasta que en 2006 adoptó su nombre actual como Maersk Line.

Siguió adelante mejorando su sistema y en menos de 10 años el uso de los contenedores se extendió por todo el mundo y en 1961 estandarizó las medidas para facilitar su manejo en camiones, trenes, buques y puertos de todo el mundo, registrándolas como norma ISO (Organización Internacional de Normalización) dejándolas abiertas al uso público.

Las medidas actuales de los contenedores son de 20´, 40´ y 40´ pies High Cube como dimensiones estándar y hoy en día existen alrededor de 12 tipos con una vida útil de entre 6 y 12 años.

Puede que el nombre de Malcom MacLean haya pasado desapercibido pero la introducción del contenedor ha permitido el ahorro de tiempo y dinero, siendo también una de las principales palancas de la globalización cambiando por completo el comercio internacional y permitiendo el movimiento eficiente de las mercancías.

Apretón De Manos, Negocio, Mano, Protocolo De Negocios

Esta herramienta no sólo revolucionó el traslado de la carga, sino también las operaciones y maniobras en aduanas, puertos y recintos fiscales. Se estima que actualmente hay más de 20 millones de contenedores transitando continuamente por todo el mundo y todo gracias a Malcom MacLean.

Referencias

  • de Larraucea, J. R., Sagarra, R. M., & Mallofré, J. M. (2012). Transporte en contenedor. Marge Books.
  • Fallas Acuña, M. S. (2015). El contenedor: módulo de alojamiento en la Sede del Catie, Turrialba, Costa Rica.
  • Gonzalez Luxe, Fernando., (2007). El contenedor: la caja que cambió el mundo económico.
  • Orive, A. C., & Cancelas, M. N. G. (2006). Presente y futuro del tráfico de contenedores. Revista de Obras Públicas, (3.468).
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s